Apoyo a Coordinadores de Grado y Master

Última modificación: 10/01/2019 - 08:06

Normativa de la Universidad de Zaragoza

 

ANECA (2007). El profesional flexible en la Sociedad del Conocimiento

El Observatorio de Inserción Laboral de ANECA publica una selección de resultados procedentes de la Encuesta REFLEX que, atendiendo a las diferentes ramas de conocimiento, ponen el acento en la caracterización competencial de los estudios seguidos por los titulados universitarios en relación a las demandas de la Sociedad del Conocimiento. Los diferentes apartados del informe tratan de dar respuesta, especialmente, a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué tipo de graduados han estudiado las diferentes carreras?
  • ¿Qué opinan esos graduados de los estudios que han recibido?
  • ¿Qué han hecho realmente durante los estudios?
  • ¿Cómo les va en el empleo actual?
  • ¿Que competencias les exige el puesto de trabajo y cuáles recibieron en la universidad?
  • ¿Cómo les va, en todos estos aspectos, comparativamente con los graduados europeos?

 

Fundación BBVA (2006).  Estudio de la Fundación BBVA sobre los Universitarios Españoles

La Fundación BBVA presenta los resultados de su tercer estudio sobre los universitarios españoles, basado en una amplia encuesta sobre la visión de los jóvenes universitarios respecto a sus estudios y perspectivas vitales a través de 3.000 entrevistas personales a estudiantes matriculados en estudios de segundo ciclo y cursando los últimos dos años de estudio en centros públicos y privados de toda España. El análisis se articula en torno a cuatro dimensiones:

  • Visión y conducta en la universidad.
  • Vida personal y planes de futuro.
  • Valores y creencias.
  • Política y temas de nuestra época.

 

Fundación BBVA (2010). Estudio Internacional Fundación BBVA sobre estudiantes universitarios de seis países europeos

El “Estudio Internacional Fundación BBVA sobre Estudiantes Universitarios” examina las percepciones y actitudes del segmento de estudiantes universitarios en un amplio número de países, con tamaños muestrales muy altos en cada país (3.000 casos), que permiten desagregar los perfiles de los estudiantes según área de conocimiento. En un contexto caracterizado por los desafíos que plantea la sociedad del conocimiento, así como por factores del presente, como la crisis económica y el proceso de convergencia europea, el estudio examina las percepciones y experiencias del que será el segmento profesional mayoritario de los próximos años, analizando las similitudes y diferencias en seis países europeos.

El estudio se articula en dos grandes ejes:

  • Vida personal: valores, religiosidad y ética.
  • Visión y experiencia en la universidad.

 

UNIVERSIA, ACCENTURE. Las competencias profesionales en los titulados. Contraste y diálogo Universidad-Empresa

Es el primer estudio de investigación publicado por el Centro de Alto Rendimiento de Accenture presentado en Febrero de 2007, y resultado del acuerdo de colaboración entre Universia y Accenture, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de acciones y proyectos que fomenten el acercamiento entre el entorno universitario y empresarial en temas de interés general y beneficio mutuo. Este informe trata de identificar qué se entiende por competencias profesionales y determinar las posibles desviaciones entre lo que las empresas valoran en sus procesos de selección, las habilidades que consideran tener los titulados recientes y la percepción que sobre este tipo de formación tiene el estamento académico. El resultado es un estudio que proporciona una perspectiva general y también sectorial, con información relevante para la definición de la estrategia no sólo de los procesos de reclutamiento, selección y desarrollo sino, también, para el establecimiento de una visión global de la gestión de personas a corto y medio plazo acorde con los parámetros del mercado laboral.

Resumen